Soldadura submarina | Prosoldes
Soldadura submarina

Soldadura submarina

Es una técnica que consiste en unir metales bajo el agua mediante calor y presión. Esta especialidad combina habilidades de resistencia física, técnicas y coraje, por lo que se requiere una preparación exhaustiva para su completo desarrollo.

Tipos de soldadura submarina

Soldadura en seco: Se lleva a cabo en una zona seca que permite al trabajador desenvolverse en un entorno libre de humedad. De manera que el lugar en el que se realizará la unión de los elementos no habrá agua. Para poder realizarla, el soldador debe estar alojado dentro de una cámara o hábitat sellado, el cual es llenado de aire comprimido que desplaza el agua, creando un ambiente adecuado en la zona de soldeo, para que el operario pueda trabajar con los mismos equipos y métodos usados en tierra. La ventaja de este tipo de soldadura es que ofrece una mayor calidad y seguridad que la soldadura en húmedo.

Soldadura en húmedo: Es aquella que se realiza directamente bajo el agua, sin ninguna protección alrededor de la zona a soldar. El soldador usa un electrodo especial recubierto de un material impermeable que genera un arco eléctrico bajo el agua. La ventaja de este tipo de soldadura es que es más rápida y económica que la soldadura en seco.

Ventajas de la soldadura submarina

  • Permite reparar o construir estructuras bajo el agua sin necesidad de sacarlas a la superficie, lo que ahorra tiempo y recursos.
  • Realiza trabajos con alta calidad y resistencia, siempre que se sigan las normas y procedimientos adecuados.
  • Ejecuta trabajos en zonas difíciles o inaccesibles para otras técnicas, como aguas profundas, ambientes nucleares o zonas contaminadas.

Equipos necesarios para la Soldadura submarina

  • Equipo de buceo: traje de neopreno, aletas, cinturón de lastre, chaleco hidrostático, casco, botella de aire comprimido y manguera.
  • Equipo de soldadura: fuente de alimentación eléctrica, electrodo de soldadura, máquina de soldar y cables de soldadura subacuática
  • Equipo auxiliar: una cámara o un hábitat para realizar la soldadura en seco, iluminación, herramientas de limpieza y de seguridad.

Aplicación

  • Reparación de barcos
  • Trabajo en plataformas petrolíferas
  • Mantenimiento de tuberías submarinas

Soldadura submarina